ICA Chile
Sevicios que ofrecemos
Home | ICA CHILE (ENGLISH) | PELP | Equipo Directivo | Sevicios que ofrecemos | Contáctenos | Nuestro Equipo de Profesionales | Boletín ICA Chile | Quiénes Somos | Fotos de nuestro trabajo | Círculo de Facilitadores

logo.jpg
ICA CHILE

ellas3.jpg

ellas4.jpg

ellas5.jpg

ellas6.jpg

  1. Curso Método de Facilitación de Grupo:

    Este curso contempla el entrenamiento en tres métodos básicos de ICA: el Método de Conversación Enfocada, el Método Taller y el Método Plan de Acción. A continuación se explica cada uno por separado. Este curso contempla dos días de trabajo intensivo.

     

  2. Curso Conversación Enfocada:

    Es un proceso estructurado que permite planificar y facilitar un intercambio de ideas significativo en un grupo.  Es una manera de involucrar a todos los miembros del grupo al tratar temas difíciles.  Este proceso eleva la efectividad de conducir (facilitar) casi todo tipo de comunicación grupal.Promueve la conducción de reuniones y discusiones con un propósito claro.Captura rápidamente lo mejor del pensamiento del grupo.Permite que afloren nuevas ideas y soluciones.Permite hacer preguntas que estimulan discusión y retroalimentación sincera y profun

  3. Curso Plan de Acción:

    Es un proceso de planificación e implementación poderoso que permite conducir un grupo rápidamente a un plan efectivo, organizar los recursos necesarios y movilizar la energía de cada individuo hacia la acción. Estimula el pensamiento estratégico de como pensar el futuro lo que ayuda a construir un proyecto de trabajo o un proyecto de vida.

    Visualiza un resultado exitoso.Analiza la realidad actual.Crea un plan práctico y realista.Maximiza el involucramiento y compromiso de las personas.

  4.  Curso Taller:

     Es un proceso que conlleva activamente a la solución de problemas al construir la participación y el trabajo en equipo.  Productivamente canaliza la diversidad de ideas dentro de un grupo y moviliza al grupo hacia la toma de decisiones, sobre temas  que les pertenecen, los involucra personalmente  hasta llegar al consenso.  Ayuda al grupo llegar a nuevos niveles de creatividad y colaboración.

     

    • Accede a los pensamientos racionales e intuitivos.
    • Integra diversidad de ideas.
    • Genera soluciones prácticas y creativas.
    • Desarrolla el consenso grupal.

     

  5. Curso Planificación Estratégica Participativa:

La  Planificación Estratégica Participativa presenta un proceso de planificación grupal, que ofrece la oportunidad de reflexionar sobre el quehacer institucional y el sentido que debe seguir a futuro.  Se establece una visión común, las contradicciones, las nuevas direcciones y  los plazos y necesidades que se  requieren para implementar el plan. Son talleres de uno o dos días. Han sido realizados con comunidades, escuelas, empresas, agencias sin fines de lucro. 

    6. Programa de Entrenamiento para Líderes     Participativos

En el año 2000 el Instituto de Rehabilitación Infantil de la Sociedad Pro-ayuda del Niño Lisiado (TELETON) en su afán por conocer las situaciones humanas y la necesidad de encuentro que tenían los jóvenes ex pacientes del Instituto, y la realidad que ellos vivían después de los tratamientos médicos que habían recibido por al menos 18 años. Le encargó a ICA CHILE  realizar algún programa basado en la participación para un grupo de jóvenes ex pacientes orientado a fortalecer habilidades de liderazgo y trabajo en equipo. Es así como ICA Chile diseña un Programa de Entrenamiento para Líderes Participativos (PELP) el cual se desarrolla en el Instituto durante el año 2001. En nuestra experiencia  con el Programa de Entrenamiento para Líderes Participativos (PELP) del año 2001, donde entrenamos a 24  discapacitados y 12  jóvenes universitarios, hemos descubierto que al aplicar la metodología ICA mejoran su capacidad de autogestión, descubren que al trabajar en equipo se pueden realizar proyectos, se aumenta la creatividad y las posibilidades de innovación, descubren que entre varios compañeros se olvida la soledad y el aislamiento a lo que los propios discapacitados, se someten en su vida diaria. Adquieren personalidad, se atreven a hablar en público, les cambia su propia imagen frente a la sociedad y adquieren seguridad en sí mismos en forma sorprendente. En la búsqueda de la equiparación de oportunidades para la discapacidad y de su verdadera inserción laboral hemos comprobado que al darle  estas herramientas de liderazgo ellos logran diseñar y gestionar  sus propios proyectos, logran pensar en forma estratégica y futurística, en definitiva logran introducir cambios innovadores en sus proyectos de vida.

Actualmente se han desarrollado 5 PELP. (2000,2001,2002,2003,2004)

Uno de estos se está desarrollando en la Teletón de Valparaiso.

    7. Servicios de Facilitación

 

Se ofrecen servicios de facilitación de reuniones de todo tipo utilizando metodología del Instituto de Asuntos Culturales, adaptadas a las necesidades del cliente.

 

 

8. Programa ICA- con la Corporación de Capacitación y Empleo de la Sociedad de Fomento Fabril

Desarrollado durante el año 2003, este programa contempla diversos  cursos. Cada curso  está  dirigido  a 24 personas con 30 horas de duración. Los participantes son personas  con discapacidad y/o relacionados con el mundo de la Discapacidad que se encuentran desempleados. Los cursos ofrecidos son:

 

·          Técnicas de Facilitación de un Plan de Acción y Gestión de Proyecto: Es un proceso de planificación e implementación poderoso que permite conducir un grupo rápidamente a un plan efectivo, organizar los recursos necesarios y movilizar la energía de cada individuo hacia la acción. Estimula el pensamiento estratégico de como pensar el futuro lo que ayuda a construir un proyecto de trabajo o un proyecto de vida.Visualiza un resultado exitoso.Analiza la realidad actual.Crea un plan práctico y realista.Maximiza el involucramiento y compromiso de las personas.

  • Herramientas de Facilitación para el Liderazgo: Se enseña la conversación enfocada:Es un proceso estructurado que permite planificar y facilitar un intercambio de ideas significativo en un grupo.  Es una manera de involucrar a todos los miembros del grupo al tratar temas difíciles.  Este proceso eleva la efectividad de facilitar  casi todo tipo de comunicación grupal.Promueve la conducción de reuniones y discusiones con un propósito claro.Captura rápidamente lo mejor del pensamiento del grupo.Permite que afloren nuevas ideas y soluciones.Permite hacer preguntas que estimulan discusión y retroalimentación sincera y profunda. También se enseña el Método Taller de Consenso: Es un proceso que conlleva activamente a la solución de problemas al construir la participación y el trabajo en equipo.  Productivamente canaliza la diversidad de ideas dentro de un grupo y moviliza al grupo hacia la toma de decisiones, sobre temas  que les pertenecen, los involucra personalmente  hasta llegar al consenso.  Ayuda al grupo llegar a nuevos niveles de creatividad y colaboración

 

A continuación se presenta un listado de empresas e instituciones más importantes dónde ICA Chile ha desarrollado servicios de facilitación relacionadas con la Tecnología de la Participación.

En Chile:

-         Proyecto de Desarrollo Sol de Septiembre, Lampa.

-         Escuela de Idiomas Berlitz.

-         Fundación Santiago College.

-         Consorcio Sur Andino de Educación Intercultural, Arica

-         Corporación de Estudio y Desarrollo Norte Grande.

-         Asociación de Colegios Británicos.

-         Corporación de Desarrollo Social de Providencia.

-         CARITAS Chile.

-         Colegio The Grange.

-         Ministerio de Salud.

-         Asociación de Organismos No Gubernamentales (ASONG)

-         Partners of America

-         Corporación HABITAT para la Humanidad.

-         Sociedad  Proayuda al niño lisiado.

-         Fundación Teletón. Ex pacientes del Instituto de Rehabilitación Infantil.

-    Sociedad de Fomento Fabril

 

En el Extranjero:

 

-         Ecuador. Primer encuentro Internacional de Facilitadores

-         Bolivia. Segundo encuentro internacional de Facilitadores.

-         Costa Rica. Canadian University Services Overseas (CUSO).

-         México. Universidad del Estado de Sonora.

-         Estados Unidos. Phoenix, Academia de Entrenamiento de Líderes financiado por Fundación Ford.

-         Estados Unidos. Denver, Organización para la protección de Mujeres golpeadas.

-         Colombia, Bogota, Cali y Medellín. Programa de superación de la pobreza y conflictos sociales financiado por el Banco Mundial.